Más de 9.136 réplicas |
2 años del Terremoto de Türkiye y Siria |
Caracas , 06 de febrero de 2025 |
![]() La madrugada del 6 de febrero de 2023, dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 sacudieron el sureste de Türkiye y el norte de Siria, ocasionando daños en aproximadamente 170 mil edificaciones. Este es uno de los sismos más grandes registrados en la región por más de 100 años. De acuerdo a estudios que analizan este evento, se registraron más de 9.136 réplicas luego del sismo principal de las 4:17 hora local, con una profundidad de 24,1 kilómetros al este de Nurdagi, en la provincia turca de Gaziantep. El movimiento telúrico dejó un saldo de más de 59.000 víctimas fatales y 107.213 heridos. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) envió a los ingenieros William Ascanio y Mario Rendón, ambos investigadores de amplia experiencia del departamento de Ingeniería Sísmica que -en conjunto con la Fuerza de Tarea Humanitaria Libertador Simón Bolívar-, expertos de Protección Civil, bomberos y del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) proveyeron ayuda competente para saldar el horrífico saldo del terremoto que azotó ambos países. Türkiye es una de las regiones sísmicas más activas del mundo, ya que se encuentra en medio de dos grandes fallas, la falla de Anatolia septentrional, que está limitada con la placa Euroasiática y se dirige desde el altiplano armenio hasta el mar de Mármara y la falla de Anatolia Oriental, que limita con la placa Arábiga. Ambas fallas son de gran longitud 1.000 y 700 km y pueden producir terremotos de gran magnitud. Venezuela también tiene sistemas de fallas capaces de producir terremotos, lo que le convierte en un país sísmico. La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los sismos y tsunamis; la prevención es la clave. Durante el temblor, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860