Con la participación de 1.520 personas en el canal de YouTube |
Funvisis realiza el “4° Simposio Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica” |
Caracas, 21 de septiembre de 2024 |
![]() En el marco del 52° aniversario de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el jueves 19 y el viernes 20 de septiembre, se realizó el “4° Simposio Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica”, el cual estuvo dividido en una conferencia introductoria y dos sesiones de exposición de contenidos, integrados por cuatro ciclos y tres de intercambio técnico- científico bajo la modalidad en línea de la mano de dos decenas de expertos, siendo diseñado a partir de los avances alcanzados en materia de investigación sismológica, durante las primeras cinco décadas desde la creación de Funvisis y en su transformación en herramientas que permiten anticiparnos y prepararnos para los terremotos a través del conocimiento de la amenaza sísmica y la determinación de la vulnerabilidad de lo construido y de la vulnerabilidad sísmica social. El objetivo de este simposio fue presentar un balance del camino recorrido por Funvisis desde su creación, resaltando las estrategias para la mitigación del riesgo sísmico, bajo un marco científico y de socialización, las cuales son la base de la preparación para enfrentar futuros eventos sísmicos y tsunamigénicos, siendo la temática central del evento “la investigación sismológica como herramienta para orientar las acciones que salvan vidas en caso de terremotos”. El simposio, con una duración de 16 horas, está disponible para todo público y especialmente para el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo en el canal de YouTube “Conferencias Funvisis”, y contó con la asistencia de 1.520 participantes. Este evento académico no fue sólo una reunión entre científicos y científicas, sino una reafirmación del compromiso inquebrantable de Funvisis con la seguridad ciudadana y el bienestar de nuestro pueblo. No es exagerado decir que el trabajo realizado en Funvisis -por investigadores, científicos, ingenieros y técnicos- salva vidas. Cada estudio realizado, cada evento sísmico analizado, cada riesgo mitigado es un paso hacia un futuro más seguro para Venezuela. Con este simposio se celebró la misión y los frutos de las incontables horas pasadas en los laboratorios, sobre el terreno y en colaboración con expertos de todo el mundo. El simposio inició con la conferencia magistral por parte del Dr. Roberto Betancourt A., quien -en nombre del ministro Diosdado Cabello- destacó la importante labor de Funvisis, durante las últimas cinco décadas, resaltando los logros obtenidos gracias al arduo esfuerzo de los y las especialistas que se encargan de investigar la realidad sismológica en áreas de conocimiento de sismología, geofísica, geología de terremotos, ingeniería sísmica e investigación social para orientar las acciones que salvan vidas en caso de terremotos. Este encuentro de intercambio técnico-científico contó con la participación especial de expertos y expertas panelistas, quienes abordaron temáticas como la cartografía de fallas para el conocimiento de nuestra amenaza sísmica, la reducción del riesgo sísmico en edificaciones escolares, el impacto de los terremotos en la historia de Caracas, sistemas de evacuación vertical en caso de tsunamis, entre otras apasionantes temáticas, permitiendo que los participantes conocieran en especial detalle la realidad sismológica y prepararse para el futuro de la sismología global. Palabras de cierre Finalmente, las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Betancourt, destacando que el simposio es la reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable por la seguridad ciudadana y el bienestar del pueblo e invitó a los participantes a compartir el conocimiento en sus comunidades y a integrarse en el trabajo de los organismos gubernamentales sobre la gestión de riesgos y la preparación ante catástrofes. Expresó que durante 52 años, Funvisis ha sido la promotora y guardián del conocimiento sismológico de Venezuela y felicitó a los investigadores e investigadoras por su extraordinario trabajo.
“A los hombres y mujeres de Funvisis, les felicito por su dedicación, su perseverancia y su pasión. Ustedes son los verdaderos guardianes de este conocimiento y su trabajo es un regalo para la nación”, añadió. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, TikTok, VenApp e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860