| Investigación sismológica que salva vidas |
| Funvisis presente en capacitación en materia de gestión de riesgo para cobertura de eventos adversos |
| Caracas , 20 de mayo de 2024 |
Este viernes 17 de mayo, en las instalaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se realizó un encuentro con varios representantes de los medios de comunicación en materia de Gestión de Riesgo, con el objetivo de facilitar información beneficiosa para el pueblo venezolano, con contenidos especializados dedicados a conocer las variables eminentemente técnicas asociadas a eventos naturales, incluyendo terremotos, que pueden registrarse en el territorio venezolano. La actividad fue presidida por el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, mayor general Carlos Alfredo Pérez Ampueda, quien destacó la importancia y logros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) en materia de Meteorología e Hidrología, investigaciones sismológicas y acciones estratégicas para la protección de la ciudadanía ante eventos naturales y otros producidos por actividades humanas. La máxima autoridad de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Dr. Roberto Betancourt A., estuvo presente en este encuentro, impartiendo una didáctica presentación en la que mostró contenidos hechos a la medida del público venezolano para el uso, sin limitaciones, de todos los periodistas y distintos medios de comunicación nacionales presentes que incluían a Venevisión, Globovisión, Venezolana de Televisión, Últimas Noticias y Canal I, entre otros. Betancourt proveyó importantes herramientas de alfabetización sismológica como lo es el Atlas Sismológico de Venezuela, el Observatorio Nacional de Sismos, actividades de prevención sísmica, amenaza sísmica y microzonificación sísmica, incluyendo además la Guía de Mejores Prácticas que enseña qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico que, difundido a través de los medios, logren salvar vidas en caso de terremotos. Asimismo, Betancourt expuso la emblemática campaña de Funvisis “Sismólogo Honorario”, mediante la proyección de cuatro módulos que explican en breves minutos la realidad sismológica nacional, por qué ocurren los terremotos, Venezuela país sísmico, cuál es la labor de Funvisis y cómo hacer frente a los terremotos. Invitó además, a todos y todas a realizar la certificación y presentar el examen en línea que evalúa los conocimientos sobre la amenaza sísmica en Venezuela. Recordó, finalmente, que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave; durante el sismo, mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable; después del terremoto, tomar precauciones. Este encuentro, instruido por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, contó con la participación de Oti Paituvi, director general de los Centros de Comando, Control y Telecomunicaciones VEN 9-1-1; Reidy Zambrano, presidente de Inameh; y, por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Luis Díaz Curbelo; quienes se turnaron para proveer sendas presentaciones informativas y educativas del SNGR a los presentes. Funvisis continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, X @SomosFunvisis e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, con contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860