| En el marco del Terremoto de San Narciso de 1900 |
| Funvisis bautiza el libro «Atlas Sismológico Venezolano» |
| Caracas , 27 de octubre de 2023 |
Este viernes 27 de octubre, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, ubicado en La Carlota, Caracas, se realizó el bautizo del «Atlas Sismológico de Venezuela», en compañía del presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Dr. Roberto Betancourt A., todos los funvisianos y funvisianas y presidido por el mayor general Carlos Alfredo Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil. En busca de cumplir las metas asociadas a la misión de Funvisis, se crea este Atlas, una colección de mapas y datos de especial interés geológico y sismológico que proporcionan información relevante sobre las investigaciones que Funvisis ha conducido durante sus primeros 50 años de trabajo formal e ininterrumpido. Esta edición tiene como principal objetivo ayudar a las y los investigadores, organizaciones de primera y segunda respuesta y a la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres a comprender mejor los terremotos y sus efectos a través de textos explicativos, imágenes, tablas y mapas, que fueron elaborados gracias al esfuerzo del especializado equipo de hombres y mujeres de la fundación. La información que provee en genial detalle el Atlas es indispensable para ayudar a evaluar el nivel de amenaza sísmica en una región determinada, diseñar y construir infraestructuras que resistan a los seísmos. Es una herramienta que educará a la población sobre los riesgos de terremotos y permitirá concientizar sobre su impacto, incentivándolos a desarrollar planes de emergencia para estos eventos. Durante la actividad, la investigadora del departamento de sismología, antropóloga y urbanista, Dra. Alejandra Leal, desarrolló una enriquecedora conferencia titulada “Contra Temblores”, donde expuso los detalles del Terremoto de San Narciso de 1900, destacando el impacto de este sismo en la población y en la evolución urbana de la ciudad de Caracas y otras 87 poblaciones de todo el país. La moderadora del evento académico descanso en la licenciada Gloria Romero, directora de sismología de Funvisis. Acto seguido, se reconoció la labor de algunos investigadores de la cincuentenaria fundación, incluyendo la Orden Francisco de Miranda en su segunda clase al Dr. Michael Schmitz, y la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su segunda clase al doctor André Singer. Ambos acumulan una excepcional experiencia y producción científica, 26 y 42 años (respectivamente) dedicados a la prolija publicación de sus hallazgos como geofísico y geomorfólogo. La editora del Atlas, Dra. Luz Rodríguez, presentó los detalles del texto momentos antes de la ceremonia de bautizo del libro, añadiendo que éste está disponible para todos y todas en su versión digital en la página de inicio de Funvisis, www.funvisis.gob.ve, desde “donde podrán descargarlo, leerlo, usarlo y anticipar el riesgo sísmico del lugar donde viven, trabajan, estudian”. En el discurso de cierre, Betancourt expresó que “este volumen es especialmente útil para las y los integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, para la fuerza de investigación nacional e internacional y para la población en general”, añadiendo “la practicidad de sus contenidos y de la forma en que se presentan los resultados acumulados de la investigación sismológica, geológica, geofísica, geotécnica, geomática y sismorresistente es ambiciosa y servirá como una herramienta valiosa para la preparación y respuesta ante los terremotos, proporcionando información que ayuda a desarrollar códigos de edificación y prácticas de construcción para mitigar el impacto de los terremotos”. Finalmente, indicó “que la forma más elevada de sabiduría estriba en aprender de las experiencias de otro, por lo que quienes sostengan este texto iluminarán a los que habitamos nuestro terruño recordando que los terremotos no se pueden predecir, pero sí anticipar. Efectivamente, es este un Atlas que salva vidas”. Una vez más Funvisis recordó que continúa difundiendo toda su programación a través de sus redes sociales, X e Instagram @Funvisis, con contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860