Capacitación y formación oportuna de la población venezolana en materia sísmica |
Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán” cumple 25 años |
Caracas, 16 de febrero de 2023 |
![]() El programa Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán” que desarrolla la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) arribó a su 25° aniversario impulsando la cultura preventiva en el país en caso de terremotos. La labor de Funvisis a través de este proyecto se fundamenta en una misión básica: la preparación y prevención de la nación venezolana frente a los desastres derivados de la actividad sísmica, objetivo concretado a través de la implementación del programa Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”, inaugurado el 16 de febrero de 1998. Esta filosofía de trabajo nace como un impulso científicamente enunciado por la Dra. Flor Ferrer de Singer, profesora universitaria y especialista en sismología, que se convirtió con el pasar de los años en un ilustre referente del trabajo incansable que realizan a diario los investigadores por la capacitación y formación oportuna de la población venezolana en materia sísmica. Logrando llegar a diferentes estratos, instituciones y organismos de la comunidad venezolana, el Aula Sísmica ha permitido con el pasar de los años, que el contenido especializado llegue a niños, adultos, profesionales, estudiantes y letrados con el único objetivo de que comprendan la realidad sísmica nacional como un primer paso para el desarrollo de la tan deseada expansión de la cultura sismológica en todo el territorio. Asimismo, el programa educativo se expandió a diversos estados de Venezuela abriendo otras aulas sísmicas en los estados Mérida, Sucre y Lara, con la intención de aprovechar el talento humano con el que cuentan las brigadas de Protección Civil a nivel regional y municipal para que trabajen en las metas propuestas con el apoyo de los investigadores de Funvisis a fin de entregar a cada comunidad del país el mejor y más completo contenido que garantice su resguardo en caso de terremotos. Recuperar la memoria sísmica del país; fomentar una cultura sísmica; reconocer el entorno para identificar posibles riesgos; considerar elementos estructurales y geológicos que reduzcan la vulnerabilidad; promover planes de contingencia a todo nivel; y desarrollar actitudes preventivas, son parte de los conocimientos otorgados por Funvisis. Adicional al Aula Sísmica, el presidente Dr. Roberto Betancourt A., inauguró en mayo de 2019, en El Llanito, el primer y único jardín geológico del país, así como el Mirador Sismológico al “Waraira Repano” que, precisamente, educa a todos los visitantes sobre la realidad sismológica de Venezuela. Han transcurrido 25 años y gracias al equipo multidisciplinario se ha cumplido con una tarea sin pausa que ha transformado cada espacio de la fundación en espacios seguros que cumplen con los criterios de los contenidos del programa Aula Sísmica que busca “estar preparados para sobrevivir”. Así mismo, el Aula Sísmica como programa educativo se encuentra actualmente en la exhibición permanente «¡Habla Tierra! Venezuela, país sísmico», en la sala Nº 1 del Museo de Ciencias, donde -desde enero de 2019 y a esta fecha- ha sido visitada por más de 330 mil personas. Siendo la alfabetización sismológica uno de sus cuatro pilares, Funvisis dedica parte de su labor cotidiana a la simplificación y traducción de los más completos y complejos términos de prevención, detección y reducción de riesgos asociados a sismos con el objetivo de integrar de manera apropiada la cultura sismológica dentro de los hogares e instituciones del país. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860