Ponencias de gran interés |
Se llevó a cabo primera plenaria 2023 del Servicio Sismológico Venezolano |
Caracas, 20 de enero de 2023 |
![]() El miércoles 18 de enero se desarrolló la 1ª Plenaria 2023 del Servicio Sismológico Venezolano (SSV) de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), donde participaron los analistas de onda, quienes tienen la responsabilidad de analizar todos los eventos sísmicos sentidos y no sentidos, registrados en el territorio nacional y su magnitud, profundidad y epicentro, a través de las Redes Sismológicas de la fundación. Este primer encuentro tuvo lugar en la sala de conferencias de Funvisis y fue liderado por el presidente Dr. Roberto Betancourt A., acompañado de los directores de oficinas y departamentos y los analistas de onda. Se presentaron ponencias de gran interés por parte de los profesionales instructores de la plenaria, respectivamente; con un ciclo de preguntas y respuestas. La Dra. Luz Rodriguez, directora de Geología de Terremotos, fue la primera en iniciar el ciclo de ponencias a través de su tema “Venezuela país sísmico”, destacó todo el trabajo que se realiza en el área de Geología de Terremotos y la importancia que tiene en el análisis de un evento sísmico. También hizo énfasis en Tectónicas de placas, geología estructural, geomorfología, geodesia, geocronología, geología del cuaternario, arqueosismología, sismicidad histórica e instrumental y paleosismología. La Ing. Zulay Ginés conversó sobre la intensidad de los terremotos, enfocándose en las mayores fuentes de vulnerabilidad en Venezuela y de lo construido, las normas sismorresistentes, efecto de los sismos, diferencia entre magnitud e intensidad, cómo se mide la intensidad, escala modificada de Mercalli, encuesta de intensidad de Funvisis, procesamiento de la información-productos y la importancia de reportar los sismos sentidos. La Lic. Gloria Romero presentó el origen de los tsunamis en Venezuela, mencionando sus tres orígenes: terremoto, volcán submarino y deslizamiento submarino. Asimismo, señaló los centros de alertas, modelos numéricos y mapas de inundación, protocolo-meta-tarea, utilidad-implicaciones-presentación, flujográma y sistemas de alerta temprana. El Ing. Miguel Castro desarrolló la cuarta ponencia, donde expuso “¿Qué es el CTBTO?”, Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, la cual fue creada en 1996 con sede en Viena, Austria. Además, mencionó el régimen de verificación, ondas sísmicas de fuentes lejanas, sistema de monitoreo internacional y Venezuela como parte del IMS. La directora técnica de Funvisis, Ing. Ana María Pérez, a través de su contenido “Sistemas de cálculo automático de eventos sísmicos”, avances tecnológicos, instrumentación sismológica, telecomunicaciones, desarrollo de software, SeiscomP y sus aplicaciones, arquitectura, sistema modular y promedio de ejecución de la implementación, puntualizó que la idea es lograr que los analistas se familiaricen con cada uno de estos términos y tengan una visión al momento de realizar el adiestramiento de este sistema. La Lic. Dailyn Betancourt fue la encargada de cerrar este ciclo de ponencias, realizó un repaso sobre los “Procesos y Protocolos” a seguir en el Servicio Sismológico Venezolano Centro de Alertas de Tsunamis, mencionando que es importante que cada analista sepa dónde se encuentran ubicadas las estaciones sismológicas para determinar con exactitud la magnitud y profundidad de un evento sísmico y proceder a publicar e informar a la población. Finalmente, el presidente Dr. Roberto Betancourt A., expresó su agradecimiento a todo el equipo presente y su deseo por mejorar el Servicio Sismológico Venezolano, liderado por el Ing. Miguel Angel Castro y constituido por un grupo de 24 analistas de forma de onda, que opera con altos estándares de calidad y de manera continua las 24 horas del día, los 365 días del año. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860