Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
El país continúa recuperándose de los efectos de este evento de magnitud 7,0
12 años del devastador Terremoto de Haití
Caracas, 12 de enero de 2022
Noticia Caracas, 12.01.2019 (Prensa Funvisis).- La tarde del 12 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7,0, a 13 km de profundidad, con epicentro localizado a 25 km de Puerto Príncipe, sepultó a la capital de Haití bajo los escombros dejando un rastro de muerte, caos y destrucción del que todavía intenta recuperarse este país caribeño. Con un saldo de 316 mil muertes, 300 mil heridos, y 1,3 millones de damnificados, según cifras declaradas por el primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive durante el primer aniversario del sismo, sumando daños materiales estimados en 8,5 millardos de dólares, los efectos de este terremoto sobre el país americano fueron devastadores evidenciando la falta de atención en estilos precarios de construcción de viviendas e instituciones públicas, aglomeraciones urbanas y degradación ambiental que se convirtió en una señal de alerta para el mundo entero de la importancia de la preparación para disminuir la exposición poblacional ante el riesgo sísmico. Este terremoto, y el ocurrido el pasado 14 de agosto de magnitud 7,2 a 125 km al oeste de Puerto Príncipe, son considerados los más fuertes registrados en la zona desde el acontecido en 1770 (al que se le ha asignado M 7,5). Este sismo fue sentido en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, provocando a su vez una ola de temor y evacuaciones preventivas. Las consecuencias de este sismo fueron catastróficas, y desde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se recuerda y conmemora el décimo segundo aniversario de este terrible terremoto invitando a toda la población a tener presente la vital importancia de la planificación como la clave para hacer frente a estos eventos destructores que ocurren súbitamente. Todos y cada uno de los venezolanos son parte de una ecuación de disminución del riesgo sísmico que empieza en los hogares, industrias, oficinas, espacios de estudio y distracción, para reducir la exposición poblacional y la vulnerabilidad de las construcciones en todo el país, bajo la premisa científicamente comprobada de Venezuela como país sísmico. Es por ello que -a través de su cuenta en Twitter e Instagram @Funvisis impulsa a diario una ardua campaña de alfabetización y concienciación del riesgo sísmico de la mano de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, además de ofrecer a toda la población información científica de los sismos ocurridos en todo el territorio nacional a través de su página web www.funvisis.gob.ve.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!