Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Oportunidad para promover la sismología como ciencia que salva vidas.
Funvisis celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Caracas, 10 de noviembre de 2021
Noticia

Prensa Funvisis (10.11.2021).- “Construir comunidades preparadas para el cambio climático” es el tema de este 10 de noviembre para celebrar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, fecha que permite destacar la importancia del conocimiento y, asimismo, dar pasos firmes hacia el desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad. La celebración tiene como objetivo principal resaltar el preponderante rol que asume la ciencias y los científicos, en las comunidades, al tiempo que subraya la importancia de ambos en la vida cotidiana.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo fue declarado, en 2001, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) después que fuere acordado durante la Conferencia Mundial sobre la Ciencia celebrada en Budapest, Hungría, dos años antes, bajo el auspicio de la propia Unesco y del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés).

Las innovaciones científicas nos permiten hallar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible; la ciencia que las hace posible tiene un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible. En ese sentido, destaca el papel de los científicos para ampliar sus conocimientos en función de la consolidación de los objetivos antes mencionados.

En este contexto, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos. De este objetivo, el presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Dr. Roberto Betancourt A., señala que “este centro de investigación científica se hace especial eco, divulgando los contenidos de sus hallazgos, alfabetizando la población venezolana sobre el riesgo sísmico del país, y las acciones que hacen posible disminuir la exposición poblacional y la vulnerabilidad de las edificaciones”. Betancourt añade que l”a fundación sostiene este esfuerzo con una exhibición permanente titulada «¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico», en la sala Nº 1 del Museo de Ciencias, para informar sobre los avances de la sismología, nacional y global; entre otras iniciativas”.

En celebración de este singular día, Funvisis invita a la población a seguir sus redes sociales, @Funvisis en Twitter e Instagram, visitar su página web www.funvisis.gob.ve, y acudir con la familia y amigos a la especial exhibición de sus hallazgos científicos en la sala Nº 1 del Museo de Ciencias, de jueves a domingo, desde las 10:00 am y hasta las 4:30 pm.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!