| Insigne venezolano, pionero de la investigación sismológica nacional |
| Funvisis festeja los 195 años del natalicio de Arístides Rojas |
| Caracas, 05 de noviembre de 2021 |
Prensa Funvisis (05.11.2021). – Tal día como hoy en 1826, nace en Caracas, Arístides Belisario Rojas Espaillat, hijo de un matrimonio de inmigrantes dominicanos. Ilustre venezolano que brilló y demostró su talento como escritor, naturalista, médico, historiador y científico; sus múltiples trabajos y contribuciones forman parte de la educación, la cultura y la historia de nuestro país. Rojas recibió clases por parte del maestro Fermín Toro en el Colegio de la Independencia, para -posteriormente- estudiar Filosofía en la Universidad Central de Venezuela en 1844; ya para entonces gustaba redactar sobre las costumbres del país. En 1846, se registró como estudiante de Medicina, teniendo la oportunidad de ser uno de los estudiantes del doctor y luego presidente José María Vargas. Se graduó en 1852 como doctor en Ciencias Médicas, profesión que ejerció por varios años en Trujillo. Años después, en Caracas fue director de una editorial familiar llamada Rojas Hermanos, en donde hizo públicos varios de sus estudios sobre ciencias naturales. Visitó Francia y Estados Unidos en 1857, especializándose en Medicina y en Ciencias Naturales. A causa de la Guerra Federal, que acontecía en Venezuela en el momento, tuvo una estadía en Puerto Rico, lugar que le permitió pulirse en Letras. Fue fundador, junto al científico Adolf Ernst, de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales en 1863, donde llegó a desempeñarse como vicepresidente. Fue en este periodo donde se hicieron especialmente notorios (entre otros temas de discusión) los dedicados a la sismología, entre los que se pueden mencionar “Impresiones sobre la tempestad sísmica de 1868” del propio Rojas; sumándose “Cálculo de la velocidad de la ola sísmica” del Dr. Ernst y “Causa probable de los temblores de tierra” del doctor Jesús Muñoz Tébar. Son su especial interés por la sismología, los aportes a esta novel ciencia y sus escritos pioneros en la materia lo que ha impulsado a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) a incluirlo entre sus más notables héroes de la investigación científica nacional. El 4 de marzo de 1894, con 67 años de edad y una prolija obra, falleció el Dr. Arístides Rojas. Actualmente, y desde el 21 de septiembre de 1983, sus restos mortales reposan en el Panteón Nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860