Michael Schmitz fue galardonado como Hijo Ilustre de El Hatillo |
Municipio El Hatillo cuenta con ordenanza para construcciones sismorresistentes |
Caracas, 20 de junio de 2021 |
![]() Prensa Funvisis (19.06.2021). - Como parte de las acciones emprendidas por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) para mitigar el riesgo sísmico y concienciar a las comunidades acerca de la importancia de evitar la construcción en zonas de alto riesgo; fue publicada en Gaceta Municipal ordinaria Nº 119-2021 de fecha 31 de mayo de 2021 la Ordenanza para edificaciones sismorresistentes en el municipio El Hatillo del estado Bolivariano de Miranda. Al respecto el Dr. Michael Schmitz, experto del departamento de Geofísica y líder de este proyecto señaló que: “sobre la base de los resultados de microzonificación sísmica se diseña y presenta esta ordenanza para edificaciones sismorresistentes como instrumento normativo dirigido a establecer regulaciones en materia de ingeniería con la finalidad de reducir el riesgo sísmico a través de medidas de planificación y control urbano en el Municipio El Hatillo”, Como bien señaló el doctor esta normativa corresponde a la implementación de los resultados del estudio de Microzonificación Sísmica de Caracas que fue culminado en el año 2009 y que permitió además realizar la evaluación de las condiciones de estabilidad del terreno señaladas en los mapas de peligro de deslizamientos ocasionados por lluvia o por actividad sísmica. Es importante señalar también que dicha ordenanza va a regular el diseño de futuras obras formales y las ampliaciones y modificaciones de construcciones existentes, al igual que servirá como impulso para priorizar los estudios de vulnerabilidad sísmica en complemento de las indicaciones de la Norma Venezolana COVENIN 1756 vigente. Antecedentes El doctor Schmitz informó que desde el año 2010 se iniciaron las conversaciones con los municipios acerca de la importancia de la implementación de los resultados del Estudio de Microzonificación Sísmica de Caracas, lo que permitió la aprobación de la Ordenanza para Edificaciones Sismorresistentes en el Municipio Libertador en el 2018. Siendo este mismo año el idóneo para retomar la iniciativa de realizar las discusiones con las direcciones técnicas del municipio El Hatillo gracias al apoyo del Concejo Municipal y al aporte profesional del equipo de ingenieros civiles y geofísicos que contribuyeron a su redacción logrando con ello consolidar su aprobación en el presente año y que se inicien las coordinaciones para los planes de gestión del riesgo sísmico que servirán para establecer los criterios de priorización en estudios de vulnerabilidad de las edificaciones existentes de acuerdo a las normas sísmicas de construcción vigentes. Hijo Ilustre de El Hatillo El también profesor universitario y referencia insigne de Funvisis, Michael Schmitz fue galardonado como Hijo Ilustre de El Hatillo por el Concejo Municipal, lo cual llena de orgullo a la única fundación encargada de la investigación sismológica en nuestro país y recalcando la incansable labor que a diario se dedican a realizar los departamentos técnicos de Funvisis a través de acciones claras que buscan disminuir la vulnerabilidad de lo construido y con ello la exposición poblacional a los efectos de los terremotos. Una vez más queda demostrada la importancia de los proyectos de microzonificación sísmica adelantados por el departamento de Geofísica de Funvisis y que reflejan un diagnóstico detallado de la situación de edificaciones y demás estructuras a fin de determinar la vulnerabilidad y las diversas amenazas a las que se encuentran expuestos con el claro objetivo de que sean considerados necesarios para la promulgación de ordenanzas municipales que eviten la construcción en zonas de alto riesgo sísmico. Funvisis recuerda que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. Y exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual debemos estar preparados para afrontarlos. Asimismo, te invita a descargar, desde su twitter @Funvisis, la colección completa de iconografías que ilustran qué hacer antes, durante y después de un terremoto; así como mantenerse bien informado visitando su página web www.funvisis.gob.ve. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860