Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Se suscitó cuando media ciudad estaba congregada en la Catedral para asistir a la Misa de Aguinaldo
75 años del Terremoto de Pedernales
Caracas, 23 de diciembre de 2020
Noticia

Prensa Funvisis (23.12.2020).- En la madrugada del día 23 de diciembre de 1945, en la población de Pedernales se sintió un fuerte temblor de magnitud 6,5, el cuál despertó a todos los habitantes causando temor y recogimiento, destruyó las cañerías de agua y deterioró algunas casas sin dejar pérdidas humanas.

El evento sísmico, se suscitó en el momento en que media ciudad estaba congregada en la Catedral para asistir a la Misa de Aguinaldo mientras que a otros los sorprendió dormidos una onda sísmica duró 30 segundos originando un fortísimo sismo.

Ninguna repercusión tuvo el fenómeno en tierras venezolanas al norte del Orinoco, como ha sucedido ya en varias ocasiones, hay observaciones de años y casos anteriores, de que existe un geocentro submarino, en el Atlántico Central, donde se generan sismos, los cuales se propagan siempre hacia el Oeste, en dirección a la Guayana, donde mueren o se amortiguan.

 

El evento fue sentido en Caracas

El sismo del 23 de diciembre de 1945, también fue sentido en la madrugada de ese día en distintos sectores de la ciudad capital. Uno de los reporteros para la época, trató de conseguir información de lo que sucedía por medio del Observatorio Cagigal, pero por el medio utilizado para ese fin, el teléfono, no pudo lograr ningún informe, porque las veces que llamó al Instituto nadie atendió el aparato telefónico.

Ese día, el sismógrafo del Observatorio registró un movimiento telúrico de fuerte intensidad a las 3:40 minutos de la madrugada del domingo, el cual tuvo una duración aproximada de cinco minutos y treinta segundos, habiéndose sentido de manera más intensa en la región sur del país.

Asimismo, en la población de Pedernales, el temblor se presentó con todas las características de un terremoto y causó algunos estragos materiales, comprobándose, sobre todo, muchas casas agrietadas. No hubo pérdidas de vidas que lamentar, sin embargo, los efectos del movimiento originaron grietas en las paredes de los inmuebles. Igualmente, el evento telúrico alcanzó al Golfo de Cariaco, Tumeremo y Trinidad.

Este evento nos recuerda que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre las placas del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual debemos estar preparados para afrontarlos.

La planificación es nuestra mejor herramienta para hacerle frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, mantén la calma, busca la protección personal y la de los tuyos siguiendo las mejores prácticas. Después de un temblor, toma precauciones.

Los invitamos a descargar en nuestro twitter @Funvisis la colección completa de iconografías que ilustran qué hacer antes, durante y después de un terremoto; así como mantenerse bien informado visitando nuestra página web www.funvisis.gob.ve.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!