Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Génesis y alcance del Satélite Simón Bolívar: una Obra de la Revolución
Caracas, 29 de octubre de 2008
Noticia II Parte

Soberanos hasta en el espacio, e inclusivos desde él
Tal como lo consagra el artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro país tiene como derecho irrenunciable la soberanía, independencia, libertad y la autodeterminación nacional. En su artículo 2 también contempla ?la preeminencia de los derechos sociales? sobre otros. Coherentes con estos mandatos de la Constitución, el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, promueve una política tecnológica para dar legitimidad y hacer viva la letra de la Constitución, así como el gran sueño del Presidente de la República.
?Venezuela está diciéndole a sus hermanos que debemos soltarnos de los mal llamados grandes del mundo que se adueñaron del espacio con fines netamente económicos?. Para muestra un botón. Al revisar la literatura sobre el particular, encontramos un texto de Herbert I. Shiler, quien en el libro Comunicación de masas e imperialismo yanqui, de la década de los años 60 señalaba, aludiendo la posición oficial del presidente Dwight Eisenhower, lo siguiente:
?Esta nación ha seguido por tradición una política de llevar las comunicaciones, tales como los servicios internacionales de telégrafos, teléfonos y otros, por medio de empresas privadas y sujetas a licencias y legislación oficiales. Tenemos los primeros medios de comunicación del mundo. En consecuencia, el gobierno deberá animar enérgicamente a la empresa privada para que establezca y opere transmisiones satelitales para FINES RENTABLES? (destacado propio). (Shiler; ob. Cit. pág. 122)
El Satélite Simón Bolívar redundará en telefonía para la gente que no ha contado con redes de fibra óptica, telefonía, Internet u otros sistemas de comunicación porque sencillamente no tienen cómo pagar tales servicios. Ahora contaremos con más canales de TV y de radio para poder llegar a un espectro más grande de la población. ?Esta plataforma satelital busca articular y hacer más eficiente y efectivo los sistemas de salud y de educación?. No se trata, pues, de utilizar el satélite con fines de espionaje ni de vigilancia. ?Nuestro objetivo tiene un alto contenido social?, indica la titular de Ciencia y Tecnología.

Todo listo para despegar
En este momento el satélite está 100% habilitado para el lanzamiento. Ha sido chequeado y cargado de combustible. Se han realizado todas las pruebas necesarias. Hoy el satélite está en la torre de servicio. La Ministra, en un necesario acto de pedagogía, argumenta que existen dos torres: una de servicio, desde la cual elevan el satélite y lo colocan dentro del cohete lanzador. Y una segunda torre, la umbilical: donde se conecta la manguera que llena de combustible al cohete.
El cohete, con el satélite en posición, tiene unos rieles que desplazan todo el sistema hasta la segunda torre (la umbilical) que es la torre que envuelve (a través de unos brazos laterales) al sistema, y que posa sobre la plataforma del lanzamiento para dar el gran impulso al satélite. Hasta la fecha los cronogramas van muy bien, todas las pruebas hechas al satélite demuestran que estamos en una condición de salud acordes con los estándares establecidos.

Una explicación sine qua non. Todo lanzamiento de un satélite, en cualquier lugar del mundo, contempla un margen de días o una ventana para hacer efectivo dicho lanzamiento. ?Estamos manejando una ventana de 5 días, desde el 30 de octubre hasta el 03 de Noviembre. El 01 de Noviembre es el día promedio. Pero además se escogió esta fecha en virtud de que es el día en que se cumplen tres años de la firma del Contrato con la República Popular China. La ventana significa que durante cinco días estaremos preparados para definir las condiciones en alta atmósfera. Si hay tormentas o descargas electromagnéticas, será altamente inconveniente el lanzamiento, escenario en el cual uno esperará las horas necesarias?.

Expociencia 2008, una fiesta popular
El Mppct organizó Expociencia 2008 con el fin de mostrar a la población venezolana 10 años de revolución en ciencia y tecnología. El satélite es uno de los grandes logros de la revolución bolivariana, así como el resto de los proyectos que serán expuestos en el marco de la Gran Feria que se desarrollará en cinco estados del país.
El esfuerzo que hemos hecho consiste en que este icono tecnológico sea conocido con el detalle necesario en Táchira, Sucre, Zulia, Carabobo, y Bolívar, estados donde se desarrollará la gran Expociencia. En esta fiesta del 01 y 02 de Noviembre mantendremos comunicación con Bamari porque será la fuente permanente de trabajo en los próximos 5 a 10 días, una vez materializado el lanzamiento.
En todo caso, el Ministerio invita a todo el país a celebrar este logro que permitirá afianzar los propósitos de la Revolución. El más importante: la inclusión y la máxima felicidad para los venezolanos e indoamericanos y caribeños.

Nueva etapa: el reimpulso
El Ministerio entrará en una etapa de realización y reimpulso en virtud de que en lo sucesivo contaremos con un instrumento tecnológico que consolidará la gestión pública y las metas propuestas por el Gobierno Nacional.
De manera tal que en el primer trimestre del 2009, porque debemos esperar por otra etapa denominada prueba de aceptación en órbita y verificación del servicio. Esta demostración de servicios dura más o menos mes y medio. En consecuencia, a finales de diciembre corroboraremos que el servicio es continuo (no se cae) y no presenta interferencias. A finales del mes de diciembre ciencia y tecnología establecerá un instrumento de cooperación con CANTV para entregarles el servicio. Nosotros mantendremos el control del satélite en el espacio durante los 15 años de su vida útil. CANTV lo operará y empezará a prestar servicios durante el primer trimestre del año 2009.


Reportaje Especial: Marbelys Mavárez Laguna

Fuente: Prensa Mppct

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!