Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
El equipo de trabajo está conformado por personal científico altamente calificado
Funcionamiento y protocolos de actuación fueron discutidos en la primera Plenaria del Servicio Sismológico Nacional
CARACAS, 19 de julio de 2020
Noticia

Prensa Funvisis (19.07.2020).- Este fin de semana se llevó a cabo la primera Plenaria 2020 del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) con la presencia de todo el equipo que integra, garantiza la operatividad y tiene responsabilidades directas en el funcionamiento del SSN, único del país.

Desde su creación, el SSN ha construido un catálogo con datos precisos sobre la localización y magnitud de todos los eventos telúricos que ocurren en el país gracias a una red de monitoreo científicamente colocada en todo el país, que opera de manera continua e ininterrumpida.

El objetivo principal del SSN es proveer información a la población, autoridades, entes de seguridad ciudadana, y a la comunidad científica de los movimientos tectónicos que se registran en todo el territorio nacional y sus alrededores, trabajando de manera mancomunada y en alianza con instituciones sismológicas internacionales que se dedican a esta misma labor.

El equipo de trabajo está conformado por personal científico altamente calificado que realiza a diario estudios sistemáticos, históricos y detallados de los sismos, a fin de calcular su magnitud, profundidad, exacta localización e intensidad, para garantizar con ello la difusión verificada y oportuna de los datos que posibilitan una pronta actuación de los cuerpos de seguridad ciudadana del Estado en pro del resguardo de la ciudadanía en las áreas de mayor amenaza sísmica.

 

Capacitación continua y necesaria

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de Funvisis, Dr. Roberto Betancourt A., acompañado del director del despacho, Lic. Julio Araque, la jefa del SSN, Ing. Alejandra Martínez, los analistas de onda, los directores de ingeniería sísmica e instrumentación electrónica y sus respectivos equipos, sirviendo para debatir y revisar el protocolo integrado de actuación, comunicaciones y difusión de contenidos en los niveles estratégico, técnico y público en general, de todos los eventos sísmicos, sentidos y no sentidos, que se registran en el territorio nacional.

Así mismo, la oportunidad sirvió para recordar la importancia del proceso de adiestramiento y calificación de los analistas de ondas, asociado con las buenas prácticas y entrenamiento con organizaciones internacionales, como es el caso de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO por sus siglas en inglés); ente con el que Venezuela adquirió el compromiso de prevenir la proliferación de armas nucleares desde 1996, cuando firmó el Tratado que fuere ratificado en el 2002.

 

A pesar de la pandemia y los bloqueos

A pesar de las dificultades que aquejan al planeta desde hace meses, el trabajo y la formación de los trabajadores del Servicio Sismológico Nacional no se ha detenido en ningún momento, actualmente, el grupo de analistas de ondas son adiestrados a través de seminarios técnicos que dictan las autoridades y expertos de Funvisis a estudiantes de las carreras afines a la geociencia, y también, por medio de las experiencias y capacitaciones que reciben de los invalorables investigadores que acumulan en la fundación científica más de 40 años de experiencia y que sirven como digno ejemplo de la labor irrevocable e intransferible que se realiza en su seno.

Con una plantilla de 15 analistas de ondas, Funvisis ha alcanzado un aumento del 250 % en la disponibilidad de expertos en el área, en comparación al 2018 cuando solo contaba con seis expertos. Este aumento significativo ha servido, juntos a otros cursos de acción puestos en práctica, mejorar el desempeño del SSN.

Durante la pandemia del covid-19, Funvisis ratifica a diario su compromiso de mantener operativo el Servicio Sismológico Nacional que opera bajo los más altos estándares a fin de cumplir con la misión de seguir investigando la realidad sismológica nacional para orientar las acciones que salvan vidas en caso de terremotos.

Finalmente, el presidente de Funvisis recordó que todo el que lo desee puede conocer la información recopilada las 24 horas del día por el equipo del SSN en la página web de la fundación, cuya presentación de inicio muestra en un mapa del país los detalles de los últimos veinte eventos. Al mismo tiempo, el Observatorio Nacional de Sismos, ubicado en el mismo enlace, permite consultar, con fácil interacción, todos los sismos registrados desde enero de 2005 a través de cinco diferentes presentaciones.

Funvisis invita a todos a mantenerse bien informado, visitando su página web www.funvisis.gob.ve y siguiendo los contenidos en sus redes sociales oficiales en Twitter e Instagram @Funvisis.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!