Este espacio abrió sus puertas al público el 31 de mayo de 2007 |
Museo Sismológico de Caracas arriba a sus 13 años |
Caracas, 31 de mayo de 2020 |
![]() Prensa Funvisis (31.05.2020).- El Museo Sismológico de Caracas, programa educativo que desarrolla la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) desde el 2007, arriba este 31 de mayo a su decimotercer aniversario como un espacio de formación y masificación del conocimiento científico en materia sismológica para llegar a la mayor cantidad de venezolanos. Ubicado en la parroquia 23 de enero, en las instalaciones del Observatorio Juan Manuel Cagigal, este lugar abrió sus puertas al público el 31 de mayo de 2007, con el fin de invitar a las comunidades a aventurarse en el mundo de la sismología, ciencias de la Tierra, ingeniería sísmica, exposición poblacional y otras áreas de las investigaciones que impulsa Funvisis a través de la alfabetización sismológica en Venezuela. Acogiendo en sus espacios a familias, estudiantes, comunidades organizadas y público en general; desafortunadamente el número de visitas disminuyó de manera progresiva de 29 mil en 2009 hasta 4 mil 500 en 2016; lo que motivó a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) a crear un lazo institucional con la Fundación de Museos Nacionales para continuar alfabetizando a todo un país que necesita mantenerse bien informado acerca de la realidad sismológica venezolana en un espacio de fácil acceso y de amplio conocimiento público. Es por ello que, con la asistencia directa del vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, mayor general Néstor Luis Reverol, y con el excepcional apoyo del ministro para la cultura Ernesto Villegas, como iniciativa del presidente de Funvisis, doctor Roberto Betancourt A., y el trabajo de todo un equipo de investigadores de la fundación, el 23 de enero de 2019 el Museo de Ciencias, en Caracas, inauguró, en su sala No. 1, la exhibición permanente «¡Habla Tierra! Venezuela, país sísmico», espacio donde se funden la cultura y la ciencia para multiplicar el número de niños, niñas, adolescentes y adultos conocedores de la ciencia útil detrás de los terremotos. Esta sala recibió alrededor de 300 mil visitantes –hasta el decreto de cuarentena colectiva decretado por el presidente constitucional Nicolás Maduro- y se ha convertido en tan solo un año en un recinto donde se presentan contenidos de educación sismológica, entre los que destacan el programa “Por si tiembla...” que recuerda qué hacer antes, durante y después de un terremoto en un lenguaje sencillo y con iconografías de fácil recordación. Un espacio más cerca del pueblo Siendo la institución expositiva más antigua de Venezuela, el Museo de Ciencias recibió a «¡Habla Tierra! Venezuela, país sísmico» como un proyecto inspirado en la premisa del Museo Sismológico de Caracas de difundir el conocimiento científico asociado a la actividad sismológica en Venezuela, con el objeto de impulsar y dar a conocer al público visitante el trabajo que ejecuta Funvisis. Con un recorrido donde el visitante puede apreciar la evolución de la sismología en Venezuela, en el espacio se expone la historia de Funvisis, su misión, visión, áreas de estudio; una estación sismológica, el origen de los sismos, las placas tectónicas, los tsunamis; el contexto tectónico de nuestro país, fallas activas, regiones bajo riesgo sísmico en Venezuela y las mejores prácticas en caso de terremotos; entre otros tópicos de gran interés y valor científico. De esta manera, con el decimotercer aniversario del Museo Sismológico de Caracas celebramos la expansión de este espacio educativo y cultural que presentó -por muchos años a través de visitas guiadas totalmente gratuitas- una experiencia enriquecedora para la comunidad en torno a la historia sísmica de Venezuela. Ambos espacios educativos son un ejemplo de la continua necesidad de Funvisis por buscar más y mejores formas de llegar a la mayor cantidad de venezolanos con información útil sobre la realidad sismológica nacional; es por ello que ratifican la invitación a todo el país para que visiten –una vez culmine la cuarentena colectiva y se reanuden las actividades culturales- los espacios del Museo de Ciencias y conozcan de manera directa el trabajo que desde sus entrañas se realiza. De igual forma, la fundación especializada difunde a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y de su página web www.funvisis.gob.ve, contenido informativo que contribuye a la alfabetización del pueblo venezolano acerca de la realidad sismológica del país caribeño. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860