Algunas estructuras en Tucacas y Chichiriviche sufrieron daños |
Diez años del Terremoto de Morón |
Caracas, 12 de septiembre de 2019 |
![]()
Hace exactamente diez años, el 12 de septiembre de 2009, a las 3:36 p.m., ocurrió un terremoto de magnitud 6,4 con epicentro a 28 km al noreste de Morón y 49 km al este de Boca de Aroa, estado Falcón, a una profundidad de 5,8 km. Las autoridades reportaron daños materiales en la zona de Tucacas, especialmente en los municipios Monseñor Iturriza y Silva, sin que ocurrieran pérdidas humanas, pero con registro de unas catorce personas con heridas leves. El mecanismo focal, suerte de representación gráfica de las posibles soluciones de la ruptura que origina un sismo y que es realizado por los investigadores de Funvisis, permitió identificar que la falla generadora del evento fue de tipo transcurrente-dextral, con una orientación casi este-oeste. Como nota curiosa, desde la perspectiva científica, se excavaron seis calicatas (exploración de un terreno mediante excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora) en Boca de Tocuyo, estado Falcón, donde se evidenció la ocurrencia del fenómeno de licuación (comportamiento de algunos suelos que, en ciertas circunstancias, pasan de estado sólido a estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado). Los estudios señalan que es posible que se hayan reutilizado conductos viejos, posiblemente formados con la tormenta sísmica ocurrida entre abril y mayo de 1989 al noreste del estado Falcón. A diez años de este evento, Funvisis recuerda que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. Desde esta fundación abocada a la investigación sismológica se exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual debemos estar preparados para afrontarlos. La planificación es nuestra mejor herramienta para hacerle frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, mantén la calma, busca la protección personal y la de los tuyos siguiendo las mejores prácticas. Después de un terremoto, toma precauciones. En el twitter @Funvisis recomienda descargar la colección completa de iconografías que ilustran qué hacer antes, durante y después de un terremoto; así como mantenerse bien informado visitando www.funvisis.gob.ve. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860