Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Según datos de Funvisis el sismo tuvo una magnitud de 6,1
El 31 de mayo de 1994 un fuerte sismo afectó el estado Táchira
Caracas, 31 de mayo de 2018
Noticia

El 31 de mayo de 1994, una secuencia de sismos afectó el estado Táchira. A la 1:42 minutos de la tarde se sintió el primer movimiento telúrico, extendiéndose en todo el estado andino y alcanzando su onda a los estados Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Carabobo, Aragua y Distrito Federal. Según datos de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el sismo tuvo una magnitud de 6,1.

El epicentro se registró a 10 km al sur de la frontera del Táchira en el Departamento Norte de Santander. Heridos y pérdidas materiales provocaron unos 23 movimientos sísmicos en el estado andino y ocasionaron daños en la región epicentral.

De acuerdo al informe presentado por una Comisión de Funvisis que realizó un exhaustivo trabajo de campo, las intensidades más elevadas se registraron en San Cristóbal, El Pinal, El Nula, Santa Ana, Chururú, Los Naranjales, Ayari, El Milagro y San Joaquín de Navay, datos según registros acelerográficos de estaciones de Funvisis y Maraven.

La secuencia de los sismos causaron pánico en la población, varios lesionados y daños materiales. De acuerdo con la Fundación de Prevención de Riesgos Sísmicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, el epicentro se registró a 10 kilómetros al sur de la frontera del Táchira, en el departamento norte de Santander, Colombia.

Minutos más tarde, se registró una réplica de menor intensidad y duración. Solo 12 minutos después se sintió el tercero, mientras muchos empleados se resistían a entrar a sus oficinas. Cada siete minutos aproximadamente se producía un nuevo movimiento, llegando así a registrarse entre las 2:13 y las 3:15 pm ocho nuevos temblores de baja intensidad y menor duración para un total de 23.

Ante las numerosas llamadas de auxilio desde distintos barrios de San Cristóbal y otras ciudades del estado, Defensa Civil se declaró en emergencia y envió equipos bomberiles para actuar de inmediato. En medio de los efectos del sismo, una mujer quedó tapiada al derrumbarse su casa en el barrio Walter Márquez, al sureste de la ciudad. Asimismo, ocho edificios de diez pisos cada uno que conforman el Conjunto Residencial El Parque, fueron desalojados por sus habitantes ya que sufrieron agrietamientos y hubo varios heridos. Mientras que en Rubio, se reportaron casas derrumbadas con varios lesionados.

En Mérida, el sismo causó gran alarma, en momentos que los merideños disfrutaban su almuerzo. En los edificios se originó el caos, mientras la gente bajaba corriendo por las escaleras por temor a usar el ascensor, niños y ancianos gritaban pidiendo auxilio asomados en los balcones y ventanas.

Las calles de la ciudad se convirtieron en anarquía, la gente corría de un lado a otro, mientras hombres y mujeres con niños en brazos y tomados de la mano salían de sus viviendas buscando un lugar despejado para protegerse.

El pánico se observaba en sus rostros, ya que muchos de ellos recordaban que justamente días antes, conmemoraron los 100 años del terremoto que destruyó la ciudad de Mérida. Los Bomberos y Defensa Civil se declararon en emergencia, sin embargo no se registraron lesionados ni víctimas aun cuando algunas casas viejas se agrietaron por la fuerza del sismo. Ya entrada la tarde la situación volvió a la normalidad.

En Barinas los habitantes de la ciudad salieron a la calle atemorizados y la gente que trabajaba en el centro de Barinas, donde el sismo se sintió con más fuerza, desalojaron las oficinas gritando y buscando un lugar despejado para protegerse. Defensa civil informó que el temblor se sintió en todo el estado, pero no ocurrieron daños ni hubo víctimas.

El sismo también se sintió en Barquisimeto, donde los habitantes salieron a la calle por el movimiento sísmico. Igualmente se sintió en Valera y Boconó, donde se encuentra la falla del mismo nombre. Una testigo de los acontecimientos relató haberse sentido mareada cuando estaba frente al espejo, pero luego vió que otros utensilios se movían y una vecina le consultó si había sentido el temblor. En Boconó, según relatos de otra testigo, el sismo fue sentido por mucha gente, aunque no tan fuerte como en otras oportunidades.

En Valencia, los efectos del sismo pasaron casi inadvertidos por sus habitantes, pero se sintió en otras poblaciones del estado Carabobo. En la Caracas también se sintió el temblor, pero con mayor intensidad en la zona norte, en Altamira y Los Chorros. En estos sectores, numerosas personas abandonaron los edificios residenciales y de oficinas, ante el temor de un nuevo temblor.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!