Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Satélite Simón Bolívar un gran logro comunicacional para la integración de los pueblos
Caracas, 30 de mayo de 2008
Noticia Desde hace 4 años, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MppTC) impulsó el proyecto del Satélite Simón Bolívar.

Como parte del proceso transformador que lideriza el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, desde hace 4 años, se impulsó el proyecto Venezuela Satélite 1 (VeneSat 1), a través del cual se crea el satélite ?Simón Bolívar?.
Este satélite, liderizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MppTC), es la primera herramienta arterial de creación venezolana que tiene como propósito facilitar el acceso y transmisión de información hacia los lugares más lejanos de Venezuela, donde muchas veces las comunidades no tienen voz.
Un satélite es un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar. También se puede definir como una nave espacial que tiene una orbita alrededor de la tierra y que recibe y retransmite señales de radio.
�ste artefacto está conformado por 28 transportadores, 2 estaciones terrenas de control y un telepuerto. Es importante señalar, que este satélite, es de tipo geoestacionario que posee una base tecnológica digital y es diseñado y fabricado por personal venezolano y chino.
Nuris Orihuela, ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, citada por prensa MppCT, expresó que el satélite Simón Bolívar es una herramienta fundamental para la integración de los pueblos de América y a su vez un instrumento clave que tendrá nuestro país para lograr la plena soberanía tecnológica que impulsa el gobierno nacional.
Asimismo, afirmó que el Satélite Simón Bolívar permitirá concretar, entre otras cosas, los proyectos en Telemedicina y Teleeducación con un modelo educativo y de salud propios ajustados a las necesidades del pueblo venezolano.
Se tiene previsto, que en este año, Venezuela pueda contar con una plataforma que, a través del satélite lanzado desde China, respalde la telefonía, la transmisión de información, y el acceso y transferencia de mensajes por Internet.
Desde entonces, Venezuela será un país con independencia tecnológica. Sin embargo, por el amplio espectro del satélite, permitirá que otros países como Latinoamérica (Cuba, Dominicana, Haití, Jamaica) y parte de Centroamérica y Sudamérica puedan tener conexión.
Este satélite, tendrá una duración útil de 15 años, tiempo en la cual miles de venezolanos que habitan geográficamente en zonas muy aisladas, podrán acceder a programas educativos a distancia, de salud pública y comunicación, por medio de la red satelital.

Funcionamiento

El satélite Simón Bolívar se divide en dos (2) partes fundamentales para su funcionamiento, pero ambas trabajan conjuntamente, en primer lugar tenemos, el conjunto de equipos y antenas (Antena Este Ku, Antena Oeste Ku, Antena C, Antena Ka, Plataforma y Carga �til y Paneles Solares) que procesan las señales de comunicación de los usuarios como función substancial, denominado carga útil o de comunicaciones, y segundo lugar, la estructura de soporte (Soporte para la antena de Telemetría y Telecomando) con los elementos de apoyo a dicha función denominada plataforma.
?El satélite Simón Bolívar es un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes para el bienestar social?.

Especificaciones:

1.- 0Inversión de 241 millones de dólares americanos.
2.- Construido y Diseñado en la República Popular China.
3.- Vida útil aproximada de 15 Años.
4.- Sistema mediano con una Carga útil de 28 transportadores.
5.- Peso aproximado de 6 mil kilogramos.
6.- 3.6 metros de altura, 2.6 metros en su lado superior y 2.1 metros
en su lado inferior. Los brazos o paneles solares miden 31 metros, cada uno de 15,50metros de largo.
7.- Satélite de tipo Geoestacionario (gira en forma sincrónica con la Tierra) de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área.
8.- Ubicado a 36.000Km aprox. de la Tierra.

Prensa Fundacite Zulia

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!