| Ubicado en el Observatorio Naval Cagigal en la parroquia 23 de Enero |
| Trabajadores de Telesur visitaron el Museo Sismológico de Caracas |
| Caracas, 25 de septiembre de 2017 |
Trabajadores del área administrativa del canal de televisión Telesur, visitaron las instalaciones del Museo Sismológico de Caracas, programa de formación de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), como parte de un plan de gestión de riesgos ante la amenaza sísmica y bajo la premisa de impulsar la cultura sismológica. Guías del Museo Sismológico, el cual se encuentra en El Observatorio Naval Cagigal en la parroquia 23 de Enero, proporcionó a los visitantes información básica sobre la sismología en Venezuela, haciendo énfasis en las diferentes aristas que conforman la cultura sísmica: principios geológicos sobre los terremotos, antecedentes sísmicos de Venezuela, la evolución de la sismología en el país, todo ello sin dejar de lado la información pertinente sobre qué hacer antes, durante y después de la ocurrencia de un movimiento telúrico. “La primera visita de trabajadores de Telesur al Museo Sismológico realizada el 19 de septiembre forma parte de un programa formativo ejecutado por la coordinación de Seguridad, Higiene y Ambiente de esta multinacional de noticias. El objetivo es que el museo contribuya con la preparación del personal que tendrá la responsabilidad de diseñar y ejecutar el plan de emergencia de esta planta televisiva”, declaró Wilmer Marín, coordinador del Museo Sismológico, quien además señaló que se espera que en el transcurso del mes de septiembre más personal de Telesur visite las instalaciones del museo. Por su parte, Jesús Martínez, representante de la comisión para la Seguridad Laboral de la planta televisiva, calificó de muy valiosa la información impartida durante la visita “nos prepara de alguna manera o refuerza conocimientos que pudiéramos tener en la parte de prevención sísmica, es una ventaja estar aquí porque nos da una visión bastante integral y holística sobre el tema, propicio para traer a colación que somos vulnerables ante algún evento sísmico por ser habitantes de la ciudad de Caracas”. De igual manera, Luis Solórzano, también representante de Seguridad Laboral de Telesur, aseveró que “el museo cuenta con todas las herramientas necesarias para educar al personal en materia sísmica”. El Museo Sismológico de Caracas posee una serie de salas interactivas, diseñadas para promover la reducción del riesgo sísmico a través de herramientas de aprendizaje, que hacen que los conceptos científicos sean más amenos y sencillos de comprender. Para realizar visitas guiadas al Museo Sismológico de Caracas está a su disposición el correo electrónico: museovisitas@funvisis.gob.ve o puede comunicarse al teléfono (0416) 620-86-44.
Funvisis: Ana Valero / Valery Sánchez |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860