Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Ministro Navarro: ?La antártida es uno de los laboratorios más importantes del planeta tierra?
Caracas, 04 de abril de 2008
Noticia En medio de exigentes condiciones climáticas y una temperatura oscilante entre los ?3 grados centígrados hasta llegar a los ?20 grados, los dieciséis científicos venezolanos que partieron hace 45 días hacia La Antártida, realizaron todos los trabajos de investigación que se habían planteado y recogieron las muestras que les permitirán brindar importantes aportes a la comunidad científica internacional, según lo informaron ayer en ocasión de su arribo a Caracas, cuando acompañados desde Montevideo (Uruguay) por el titular del MppCT, Héctor Navarro, llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Para el titular del MppCT la principal motivación de esta expedición y de futuras expediciones es que la Antártida viene siendo hoy en día uno de los laboratorios más importantes sobre la faz de la tierra, para identificar y estudiar -por ejemplo- el gravísimo proceso de calentamiento global, uno de los graves problemas que amenazan a la especie humana y al planeta en general.
Esperados por sus familiares, amigos y el cuerpo directivo del MppCT, estos 16 científicos fueron recibidos con júbilo y alegría al dar cumplimiento a la misión científica, que tal como ellos definieron fue única y muy provechosa. Por su parte, el Ministro Navarro manifestó su agradecimiento a la Armada del Uruguay y al pueblo uruguayo por la acogida, la cooperación y por haber hecho posible esta investigación en territorio antártico.
?Los científicos me manifestaron que cumplieron sus tareas en condiciones muy difíciles y que lograron realizar todo lo programado. Obtuvieron toda la información que requerían, como por ejemplo el levantamiento batimétrico de ciertos espacios, que junto al resto de la información obtenida en el llamado ?continente blanco?, permitirá enriquecer el conocimiento científico universal. Todo esto gracias a la cooperación y al trabajo en conjunto con la armada uruguaya, así como al aporte de investigadores argentinos y chilenos que tienen bases en este territorio?, afirmó el ministro.
Aportes reales en beneficios del planeta
Por su parte, Arturo Carmona, Jefe de la Misión explicó que ellos, de la mano con la Comisión Hidrográfica de la Antártida de la OHE, hicieron un levantamiento oceanográfico en el área del Estrecho Antártic, el cual era un área desconocida por el difícil acceso que suponer llegar allá debido a las condiciones adversas, que desde el punto de vista meteorológico, prevalecen en la zona. ?Hicimos un canal de navegación seguro de 4 Km. de ancho, que es un aporte desde el punto de vista internacional hacia la cartografía, para que los buques que vayan a esa área puedan navegar de forma segura. Así damos a conocer nuestra capacidad de hacer ciencia, colaborar con los organismos internacionales y sobre todo transmitir ese espíritu antártico a los países que intervienen en la zona?, afirmó Carmona.
En tanto, Eduardo Klein dio más detalles del trabajo que realizaron y aseguró que La Antártida es un territorio de paz, de ciencia, de hermandad y de colaboración. Asimismo afirmó que el primer paso que tiene que dar Venezuela es la creación del Instituto Antártico Venezolano. ?Nosotros necesitamos tener un programa científico venezolano, nuestros estudios dan la base para que el diseño de ese programa científico sea perdurable en el tiempo, que permita que nosotros podamos seguir investigando y aportando soluciones e informaciones a la ciencia mundial? dijo.
Asimismo, el Coordinador Científico de la misión, Juan Alfonso, señaló que todos los trabajos se llevaron a cabo sin ninguna novedad. ?Se hicieron todos los trabajos de muestreo proyectados. Ahora es que comenzaremos el trabajo propiamente en los laboratorios?, afirmó el científico venezolano.
Navarro: ?El planeta está en peligro?
El ministro Navarro señaló que a pesar de que el Continente Antártico es uno de los continentes con mayor riqueza mineral en el mundo, el criterio del gobierno bolivariano de Venezuela y de muchos otros países es que esa es una riqueza que debe ser preservada para futuras generaciones, por lo que no deben ser explotadas, ?pues probablemente en el continente Antártico se encuentre el 80% de las reservas de agua dulce de todo el planeta, por ejemplo?.
Asimismo Navarro manifestó su preocupación por el deterioro de la zona y afirmó que ?si se derritiese el Polo Sur, la capa de hielo que está sobre el Continente Antártico las consecuencias para la humanidad serían catastróficas, debido a que se incrementarían los niveles de los mares del mundo, por lo que muchos países desaparecerían?, explicó Navarro.
Entre los trabajos que se realizaron Navarro mencionó: trabajos de tipo sísmico, hidrografía y navegación, meteorología, biología, levantamiento de distintas especies que fueron recolectadas y que serán procesadas. ?Muchas de estas informaciones, tienen que ser sistematizadas y procesadas para la realización de los diferentes informes, para así llegar a las conclusiones que se compartirán con la comunidad científica nacional e internacional. En los próximos días se va a realizar un evento internacional organizado por el Comité Internacional de La Antártica, ?donde entre otras cosas se analizarán los resultados de esta expedición, así como de las de otros países que están haciendo aportes a la humanidad profundizando en el conocimiento sobre La Antártica, lo que puede resultar clave para el futuro de la especie humana?, expresó.
Un futuro prometedor
Navarro aseguró que elevará una propuesta al Presidente de la República, Hugo Chávez para crear el Instituto Antártico Venezolano, ?el cual nos permitirá tener programas permanentes de cooperación con distintos países que tienen presencia en La Antártida. Actualmente hay 29 países que tienen bases en este territorio, algunos con más de 10 bases?, informó el ministro.
?Una de las fechas de las que tenemos que estar pendientes es el 2015, fecha en la cual se revisará el tratado del antártico. Venezuela ya está preparada para tener presencia ahí, para que su voz a nombre de los pueblos del mundo y del pueblo venezolano sea una voz que sea factible de ser escuchada y hacerse sentir sobre la base de investigaciones científicas, de resultados investigativos que corroboren toda una posición, una postura que es ideológica, y que es política, pero que es -sobre todo- ecológica?, aseveró.
El ministro afirmó que en uno de los temas en los cuales Venezuela hará valiosos aportes es en el levantamiento batimétrico que se realizó en algunas de las caletas que permite y facilitará la navegación de los barcos en el sitio. Otro esta relacionado con el estudio de los movimientos sísmicos a través de censores específicos para detectar los desprendimientos de hielo. ?Desde ahí se puede saber, incluso desde una posición remota, si se está acelerando el proceso de desaparición de la capa de hielo o si las medidas que los distintos países toman contribuyen o no a la destrucción de la región antártida.
(Prensa MppCT).

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!