Se efectuará la cartografía de las modificaciones generadas por dicho evento |
Funvisis evaluó condiciones de alud torrencial ocurrido en Aragua |
-, 06 de septiembre de 2017 |
![]() La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), a través de la Unidad de Geotecnia, realizó una inspección en el estado Aragua, para evaluar las condiciones actuales del alud torrencial ocurrido el pasado 21 de agosto en la entidad y con el objetivo de efectuar la cartografía de las modificaciones generadas por dicho evento, además de determinar las condiciones de riesgo, amenaza y vulnerabilidad en la zona. La inspección estuvo conformada por el profesor André Singer y los ingenieros Javier Parra, María Linares y Francisco Contreras. “Se realizó la evaluación del Alud torrencial ocurrido el día 21 de agosto en la Quebrada Romerito, Quebrada Fajardo y en el Río Grande del Medio, ubicadas en las comunidades Romerito, Tremaría, Uraca y Choroní del municipio Girardot, estado Aragua, con el fin de evaluar los daños y realizar la cartografía respectiva de las modificaciones generadas por dicho evento”, comentó Francisco Contreras, investigador de la Unidad de Geotecnia de Funvisis. Adicionalmente, Contreras agregó que mediante este tipo de investigaciones pueden “tener mejor comprensión de la dinámica del sistema fluvial de la zona y de los eventos ocurridos anteriormente, para así poder dar a conocer a las comunidades que dichos eventos pueden seguir sucediendo y que tomen las medidas correspondientes para evitar tragedias”. A través de las inspecciones geotécnicas, Funvisis evalúa las condiciones de sitio de espacios u obras civiles, para detectar las amenazas de origen geológico que pudiesen intervenir en la afectación; algunas de las amenazas más comunes son los movimientos en masa, las inundaciones, hundimientos, problemas relacionados con filtración de agua, entre otros. Una vez realizada la inspección en campo se procede a investigar sobre antecedentes en la zona, revisión de fotografías aéreas y de cualquier otro material de información relevante para la producción de un informe geotécnico. Comprometidos en promover la reducción de riesgos socionaturales, los investigadores de Funvisis atienden múltiples solicitudes, con el propósito de apoyar a instituciones y comunidades para disminuir las vulnerabilidades.
Funvisis: Valery Sánchez |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860