Departamento de Sismología de Funvisis.
- Instructor:
- PhD. Herbert Rendón
- Ing. Alejandra Martínez
- Duración: (en días y horas)
- 4 Horas – Teórico-Práctico.
- Fecha y Horario:
- Grupo 1: 14 de septiembre de 2017. 1:00 pm a 4:00 pm
- Grupo 2: 15 de septiembre de 2017. 8:00 pm a 12:00 pm
- Grupo 3: 15 de septiembre de 2017. 1:00 pm a 4:00 pm
- Ubicación:
- Aula Sísmica "Madeleilis Guzmán, Funvisis.
- Información de Interés:
- Para el caso de los inscritos en el curso de INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DATOS,
el número total de participantes será dividido en tres (3) grupos: el primer grupo estará pautado para el
primer día en la tarde y contemplará siete (7) participantes, mientras que en el segundo día será el grupo
dos (2) y tres (3), uno en la mañana y otro en la tarde con capacidad para siete (7) y seis (6) participantes
respectivamente. Vale acotar que el número de participantes por grupo está relacionado con el número de equipos
o computadores que tenemos a disposición en nuestra sala, por lo que se les recomienda en la medida de lo posible,
manifiesten el día y horario en los cuales desean asistir.
- Dirigido a:
- Profesionales, técnicos y estudiantes de áreas asociadas a las geociencias.
- Requisitos:
- Disponibilidad de Desktop o Laptop.
- Descripción del Curso:
- El curso tiene como finalidad hacer un entrenamiento teórico – práctico sobre análisis de ondas y procesamiento sismológico empleando las herramientas del software de análisis SEISAN y OBSPY difundir otras metodologías para el procesamiento de datos con miras a presentar temas de investigación aplicada a la sismología.
- Objetivo General del Curso:
- Aprender métodos aplicables al análisis sismológico con el uso de herramientas contenidas en las plataformas SEISAN y OBSPY, donde se contempla la generación de Bases de Datos Sismológicos y su posterior tratamiento con técnicas científicas para el aporte de resultados útiles en la Gestión del Riesgo.
- Objetivos Específicos del Curso:
- Identificar las ondas sísmicas diferenciando entre una señal sísmica y el ruido.
- Aprender a procesar con SEISAN los datos sismológicos, generando la ubicación de un sismo y calculando los parámetros más importantes: Magnitud, profundidad, esfuerzos, etc.
- Elaboración de base de datos para catálogos sismológicos.
- Aplicación de software para la generación de Gráficos y Mapas.
- Contenido Programático:
- Conceptos básicos: Sismo, Terremoto, análisis, magnitud, profundidad, epicentro, hipocentro, mecanismo focal.
- Software SEISAN.
- Otros Sistemas de procesamiento sísmico, i.e. OBSPY, SAC.
- Aplicaciones técnicas de procesamiento.
- Generación de Aplicaciones de Investigación.
- Costo:
- El curso tiene un costo asociado de Bs. 10.000,00 por persona.
NOTA: sólo podrán participar en los cursos y en la excursión quienes se inscriban en el congreso en cualquiera de sus modalidades (Autor, Participante o Estudiante).