20 años del Terremoto de Cachemira

01.

Más de 70.000 fallecidos y 125.000 heridos

Caracas . 08-10-2025

El 8 de octubre de 2005, a las 08:50 hora local, se registró un terremoto de magnitud 7,6, en la región de Cachemira entre India y Pakistán, en el centro de Asia. El sismo se localizó a 19 km al noreste de Muzaffarabad, Azad Kashmir, unos 100 km al norte-noreste de la capital nacional Islamabad, afectando a India, Pakistán y Afganistán; dejando un saldo de más de 70.000 muertos, 125.000 heridos, cuatro millones de desplazados sin hogar y 32 mil edificaciones colapsadas.

Los tres distritos principales de Cachemira fueron gravemente afectados, hospitales, escuelas, servicios de rescate y comunicaciones quedaron paralizados. Deslizamientos de tierra y caídas de rocas dañaron o destruyeron varias carreteras de montaña y autopistas que cortaron el acceso a la región durante varios días. Licuefacción y volcanes de arena se produjeron en la parte occidental del Valle de Cachemira, donde también se registraron deslizamientos de tierra y caídas de rocas en partes de Himachal Pradesh, India. Se observaron seiches (ondas estacionarias que afectan a un cuerpo de agua encerrado o parcialmente encerrado) en Haryana, Uttar Pradesh y Bengala Occidental, India y en muchos lugares de Bangladesh.

Posterior al evento principal se registraron un total de 147 réplicas, una de ellas alcanzó una magnitud de 6,2 y fue catalogada como terremoto mayor.

Cachemira se encuentra ubicada en el área de colisión de las placas tectónicas de Eurasia e India y la actividad geológica nacida de este choque es la causa de la sismicidad en la región.

Eventos como éste recuerdan que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Funvisis

Comparte Funvisis en tus redes

Si buscas más noticias de Funvisis, puedes hacerlo visitando nuestra biblioteca

Mobirise

¡Visítanos!

Mobirise