Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

01.

Funvisis ejerce la autoridad nacional en la materia

Caracas . 29-08-2025

En 1945 comenzaron los ensayos nucleares, y -a esta fecha- se han ejecutado cerca de 2 mil pruebas, dejando resultados devastadores para la humanidad. En un esfuerzo por reducir y acabarlos, el 29 de agosto fue declarado Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La resolución, que fue propuesta por la República de Kazajstán, apoyada por otros países, tendría como finalidad conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual ocurrió ese mismo día de agosto de 1991.

El Gobierno de Kazajstán está realizando esfuerzos para restaurar gradualmente el sitio y ha decidido permitir que la comunidad internacional lo utilice en sus esfuerzos por lograr el desarme nuclear. Este día destaca la importancia de prohibir los ensayos nucleares como un paso valioso para lograr un mundo más seguro.

La historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de conmemorar un día contra ellos, más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

En mayo de 2002, Venezuela depositó su instrumento de ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE o CTBTO, por sus siglas en inglés) ante el Secretario General de las Naciones Unidas. Venezuela fue el décimo octavo estado de Sudamérica y el Caribe en ratificar el tratado.

Sin embargo, persisten los desafíos, los esfuerzos de la sociedad civil para apoyar una prohibición completa de los ensayos nucleares en su mayoría han estado relacionados con una gran iniciativa para conseguir la eliminación total de las armas nucleares. Para ayudar a que el TPCE entre en vigor, las ONG, la sociedad civil y miembros del público, tienen que ratificar el Tratado en especial los ocho países con capacidad nuclear, que aún no lo reconocen: Estados Unidos, Israel, China, Egipto, Irán, Pakistán, India, y Corea del Norte.

El CTBTO prohíbe cualquier explosión de prueba de armas nucleares o cualquier otra explosión nuclear en cualquier entorno. 

En Venezuela, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) ejerce la autoridad nacional en la materia, y la embajadora de Venezuela en Austria es la responsable de la representación permanente ante la comisión preparatoria del CTBTO en Viena.

En el marco de la necesaria recordación de este significativo día que persiste en eliminar fuentes de destrucción creadas por el hombre, Funvisis recuerda la capacidad de destrucción de los terremotos, especialmente cuando se elude la construcción sismorresistente, en virtud de lo cual se invita a descargar la "Guía de Mejores Prácticas" que enseña qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

Funvisis continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Funvisis

Comparte funvisis en tus redes

Si buscas más noticias de Funvisis, puedes hacerlo visitando nuestra biblioteca

Mobirise

¡Ven a visitarnos!