Caracas. 12-05-2025
El 12 de mayo de 2008, en horas de la tarde, en la ciudad de Sichuan, China, ocurrió un terremoto de magnitud 8,0, que dejó un saldo de 87.150 víctimas fatales.
Debido al movimiento sísmico se presentaron daños, como el colapso de edificios habitacionales, escuelas, hospitales y casas habitación construidos en concreto y mampostería principalmente. En el Condado autónomo Giang de Beichuan, situado en Mianyang, se derrumbó el 80 % de los edificios.
El impacto del terremoto de Sichuan no sólo se hizo sentir por el alto número de víctimas y pérdidas económicas, sino también por la gran cantidad de personas que dejó afectadas. Algunos caminos resultaron afectados por el movimiento sísmico. En la localidad de Yingxiu, situada en Wenchuan, más del 70 % de las carreteras quedaron destruidas y casi todos los puentes se cayeron. Se registraron entre 64 y 104 réplicas importantes.
De acuerdo a información recabada de fuentes periodísticas, los principales daños se presentaron en las ciudades de Mianyang, Deyang, Chengdu, Guangyuan y Ngawa dentro de la provincia de Sichuan.
A 80 kilómetros de distancia de la gran ciudad de Chengdu, con 7,6 millones de habitantes, y a 19 km de profundidad, se activó la falla de 240 km de longitud. De acuerdo a la ONU, Asia es la región del mundo más propensa a desastres.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.
Comparte funvisis en tus redes