| "O inventamos o erramos" |
| Centro Cultural Simón Rodríguez: semillero de futuro |
| Caracas, 15 de diciembre de 2009 |
Lleva el nombre del insigne maestro Simón Rodríguez, porque evoca su pensamiento liberador, transformador y revolucionario, su acertada expresión: "O inventamos o erramos", nos llevó a crear, a inventar, un centro cultural.El 10 de agosto el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias dio inicio a las actividades del Centro Cultural Simón Rodríguez "O Inventamos o erramos". "El Centro Cultural, lleva el nombre del insigne Maestro Simón Rodríguez, porque evoca su pensamiento liberador, transformador y revolucionario, su acertada expresión: "O inventamos o erramos", nos llevó a crear, a inventar, un centro cultural que permita socializar, humanizar, la ciencia y la tecnología a través del arte. Transformar un lenguaje técnico y complejo, en un lenguaje más comprensible, divertido, didáctico y ameno por medio del teatro, la literatura, la música, la poesía, el canto y la danza", explicó la responsable de esta iniciativa, Lesamí Abreu. Teniendo esto como base, en el mes de agosto se desarrolló en la plaza Pueblos y Saberes, las I Jornadas Científicas con los entes adscritos del MCTI, dirigidas a socializar el Conocimiento y la Ciencia. En ella participaron: el Idea, Funvisis; Ivic; Quimbiotec; Abae; Cida, y cada uno explicó al pueblo presente de qué se trataba su trabajo, qué hacía esa institución por la sociedad, el porqué de sus investigaciones, sus estudios, entre otros. Utilizando como herramienta el teatro, los títeres y un extraordinario planetario, nuestro centro de investigaciones astronómicas, Cida, enseñó a los niños los diferentes planetas, los movimientos solares y el cambio climático; o del Idea que, además de mostrar al público los avances las investigaciones en las áreas de manejo y multiplicación en semilla de yuca, utilización de bacterias y hongos para mejorar la fluidez y el petróleo, también enseñaba, a través de un cuenta cuento, cómo se clasifica la fauna venezolana, cuáles son sus especies y qué debemos hacer para preservar a la Madre Tierra. "Fue una buena experiencia, porque hubo participación, interacción, conectividad y sensibilización, todo esto se resume en socializar la ciencia a través del arte", dijo Abreu. Poesía y ciencia; Joropo y astronomía; Teatro y planetario; Tamunangue y satélite y miles de expresiones culturales, se darán cita en los espacios que visite este Centro Cultural. Conciencia sobre la Madre Tierra El Centro Cultural Simón Rodríguez, dentro de su espíritu socialista, humano y solidario, emprendió la labor de rescatar y humanizar los espacios del MCTI, que anteriormente eran sede de un banco, que por sus características propias, eran espacios rígidos, muy fríos y con otra visión. A través de esta iniciativa se restauró el auditorio, junto a especialistas del Teresa Carreño, para que los trabajadores y trabajadoras del ministerio y sus entes adscritos, así como de los otros ministerios que hacen vida en la Torre, las comunidades adyacentes y otros entes del Estado, presenten o realicen actos culturales, educativos, sociales, entre otros. Asimismo, se recuperó todo el sistema de lavaplatos, cocina, hornos y aparatos industriales, que no tenían ningún uso, para que formaran parte de un café abierto al público en general, llamado el "Café de la Ciencia", que tiene un concepto ecológico, ambientalista, de conservación de nuestro planeta y nuestras especies. En este espacio se mostrarán todas las especies venezolanas que actualmente se encuentran en peligro de extinción: oso frontino, loro cara amarilla, la guacamaya, el jaguar, el chigûire entre otros, además de las causas del calentamiento global y sus malas consecuencias para la humanidad. "Es un café que pretende concienciar a la población de como se encuentra nuestra Madre Tierra y qué debemos hacer para rescatarla; cuáles son nuestros animales en extinción; y qué debemos hacer para detener su destrucción. Será un café distinto, especialmente creado para nuestros niños y jóvenes", señaló Abreu. Biblioteca Científica Oscar Varsasky Además de este café, con enfoque ambientalista, el Centro Cultural abrirá sus espacios para brindar a la colectividad la Biblioteca Científica Oscar Varsasky, en honor al científico del pueblo, cuyo legado es ejemplo a seguir, en cuanto a la pertinencia de la ciencia, que no es más que la ciencia al servicio del pueblo y sus necesidades. Allí se encontrará una diversidad de ejemplares, libros, enciclopedias, revistas especializadas, a la orden de estudiantes, bachilleres, universitarios, profesionales y a la comunidad en general que desee consultar cualquier tema relativo a la ciencia, las tecnologías y las industrias. Espacio para formar y discutir Igualmente este Centro Cultural albergará espacios para la discusión y para la formación integral de los venezolanos, siendo la política uno de los temas que se abordarán en la Sala de Cine-Foro. "Se creará para la discusión política, ideológica y para la formación socialista, la sala cine-foro que será un espacio para transmitir, videos, películas, proyectos, ponencias entre otros, abierto también al público en general, a los artistas, creativos, consejos comunales, batallones, escuelas, universidades, ministerios y todos los entes del Estado", afirmó Lesamí Abreu. Semillero de futuro Si bien es cierto que este Centro Cultural no operará únicamente en la Torre Ministerial, uno de sus legados será el Núcleo del Sistema de Orquestas Sinfónica Infantiles y Juveniles de Venezuela, que se desarrollará en sus espacios, hasta ahora dedicado al trabajo de varias instituciones del Estado. Este ministerio, empeñado en humanizar, sensibilizar los espacios, a sus funcionarios y al pueblo en general, sigue el ejemplo del modelo del Sistema de Orquestas y da inicio a la creación del Núcleo N° 18, que funcionará, específicamente, en el Anexo J. Castillo de la Torre Ministerial, en la esquina El Chorro. En relación a esta iniciativa, la directora de este Centro afirma que, "está demostrado que la música transforma al ser humano, su espíritu, su alma, sensibiliza, humaniza, los valores que rescata son sublimes. Si se socializó la música, también se puede socializar la ciencia". La disciplina y el amor que deben estar presentes para ser parte de este novedoso Sistema, es fundamental para el éxito colectivo, porque un músico no puede llegar tarde al concierto porque, sencillamente, no funcionaría la orquesta a la hora de tocar. Al respecto Abreu puntualiza que, ser parte de la orquesta "es un conjunto de normas, de respeto que deben ser ejemplo a seguir en nuestro trabajo, en nuestro hogar, en nuestra sociedad. Si cada quien agrega un valor adicional a lo que hace, con esmero, con dedicación, con amor, créeme que seríamos una sociedad menos egoísta y menos insensible". Muchos años y grandes esfuerzos costó la consolidación de este Sistema que cuenta con el apoyo del Gobierno Bolivariano. "La música clásica en Venezuela dejó de ser sólo para las élites y pasó a ser para la mayoría, gracias a la creación del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, obra del Maestro José Antonio Abreu, inspirador de generaciones, escultor de grandes sueños", señaló Lesamí Abreu. A partir de la iniciativa del Centro Cultural, un nuevo semillero de pequeños grandes músicos nacerá en los espacios de la Torre Ministerial. Trabajadores de la misma, de manera gratuita, podrán llevar a sus hijos con el anhelo de que lleguen a ser tan grandes como Mozart o como nuestro Gustavo Dudamel. Nuevas dimensiones con empeño y amor Un gran esfuerzo humano se realizó junto con los trabajadores de Servicios Generales del ministerio, que durante 7 meses han estado presentes para desarrollar, vigilar y crear los espacios del Núcleo, con el apoyo incondicional de profesionales, artistas, arquitectos, diseñadores y creativos, además de los directores del Sistema de Orquestas, desde Andrés González hasta el mismo Maestro José Antonio Abreu, con su impecable minuciosidad. Gracias a este esfuerzo colectivo se crearon finalmente 12 aulas de música, cada una con dimensiones distintas. Estas aulas, totalmente insonorizadas, cumpliendo con los requerimientos técnicos de los especialistas del Sistema de Orquestas, y con la ayuda del Teatro Teresa Carreño, tendrá capacidad para atender a más de 200 niños, con dos horarios, mañana y tarde. En este sentido Lesamí Abreu señaló que igualmente este Núcleo "contará con jóvenes comprometidos, a quienes hemos catalogado de activadores culturales y científicos, quienes atenderán, con esmero y cariño, a los niños y adolescentes. Además, contará con sus áreas administrativas, tanto del Sistema de Orquestas, quienes llevarán el control de inscripción, evaluación, evolución, entre otros y el Centro Cultural Simón Rodríguez, que atenderá el funcionamiento completo del Núcleo. Cultura y ciencia para todos En el pasado, muchos venezolanos estaban excluidos y su entrada era restringida a los espacios que, "tradicionalmente", se reservaban a las élites que tenían los recursos económicos para tener acceso a ellos. Desde el inicio de la Revolución Bolivariana, se han abierto las puertas de la cultura a todos, se han creado nuevos espacios y se le ha dado apoyo a los miles de cultores de nuestro país. La cultura, nuestro acervo histórico, el encuentro como venezolanos con nuestras tradiciones, con nuestra identidad como latinoamericanos, indios, afrodescendientes, nos ha hecho cada vez más libres, y es debido a que cada vez tenemos más elementos para conocernos, ya que estos elementos son factores fundamentales en nuestra educación. Como parte de la integralidad del proceso de enseñanza que se impulsa a través del Socialismo del siglo XXI, planteado por el presidente Chávez, nace el Centro Cultural Simón Rodríguez, que busca poner en práctica, a través del arte y la ciencia, las raíces robinsonianas, dejadas por el Maestro Simón Rodríguez, "O inventamos o erramos". Daymeri Frusella / Prensa Mcti / Prensa Funvisis |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860