| Participan más de 30 trabajadores |
| Crear conciencia sÃsmica es la clave |
| Caracas, 09 de diciembre de 2009 |
Un grupo de profesionales del Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (Inameh) reunidos en sus instalaciones recibieron la visita Funvisis.Con el propósito de continuar infundiendo la cultura de la prevención sÃsmica en los venezolanos, y formarlos como promotores preventivos e integrales, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, TecnologÃa e Industrias Intermedias (Mppctii), dicta talleres de prevención y conocimiento sÃsmico a trabajadores y trabajadoras de diversas instituciones públicas del Estado. Ã?ste oportunidad les toco el turno a un gran grupo de profesionales del Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (Inameh) quienes reunidos en sus instalaciones recibieron la visita del Aula SÃsmica Madeleilis Guzmán. Durante el taller de prevención sÃsmica se desarrollo los participantes conocieron todo lo relacionado a la conformación de las placas tectónicas, la distribución y ubicación de la Red Sismológica Nacional, cómo esta compuesta una estación sismológica y cómo funciona. Igualmente conocieron conceptos como magnitud, intensidad, ondas, grados de intensidad y, la distribución de los sismos que se han generado durante el año 2009. Ben Quintero, instructor de prevención sÃsmica de Funvisis, expresó que con esta actividad Funvisis, a través del Inameh, busca la posibilidad de concientizar a los trabajadores y trabajadoras de dicha institución con relación a lo importante que es saber qué hacer ante la presencia de un evento sÃsmico. "Funvisis, particularmente, no sólo mantener su continuidad en el proceso de transmitir la cultura de la prevención sÃsmica, sino que apoya al Inameh en el interés de hacer que sus empleados y empleadas empiecen a formar una actitud activa y reflexionable ante el tema de los sismos, es decir, dejen de ser serenos o pasivos y se conviertan en personas interesadas en conocer y reconocer que viven en un paÃs sÃsmico y, particularmente que transmitan esa información a sus compañeros de trabajo, familia", acotó Quintero. "El taller se desarrolla bajo la premisa de crear conciencia sÃsmica, esa es la clave", subrayó Ben Quintero. La Lic. Mizzi Ruiz, Directora de Recursos Humanos del Inameh, coordinadora de la actividad, expresa que en dicho instituto tienen una proyecto de capacitación preventiva y, como tal, dentro de ese proyecto, está todo lo relacionado con los eventos naturales, particularmente con los sismos. "Esto nace de nuestro de capacitación preventiva, y como este año hemos observado que los sismos no son un juego o una fantasÃa para el paÃs, decidimos preparar a los trabajadores y trabajadoras del Inameh, darle las herramientas y el conocimiento necesario para que se puedan manejar en una situación critica, y asà mismo formar multiplicadores para que colaboren con la loable labor de divulgación en prevención sÃsmica, tanto en sus hogares como en las comunidades donde viven", resaltó la licenciada Ruiz. Con relación a la labor de Funvisis, la licenciada Mizzi Ruiz, manifestó que esta institución se merece 20 puntos, "Particularmente pienso que el hecho de que exista una institución que tenga como objetivo la educación y la multiplicación de la información para crear cultura preventiva en los ciudadanos y ciudadanas venezolanas, y que permita que todos podamos contar con su apoyo, eso no merece otra cosa que un 20, porque eso es excelente". Dinámica de los talleres Los talleres que brinda el proyecto Aula SÃsmica, Madeleilis Guzmán, se desarrollan en varias fases: primero fortalecimiento institucional, segundo, capacitación y tercero, práctica, "Los talleres duran aproximadamente de 3 a 4 horas y durante los mismos los funcionarios reciben toda la información necesaria sobre la Fundación, áreas de estudio, qué son los sismos. Seguido de ello, se dan a conocer las técnicas de prevención sÃsmica que deben ponerse en práctica y por último, a través de recursos didácticos y pedagógicos se enseñan los movimientos de los sismos y las fallas geológicas de Venezuela, pero siempre depende del público que se encuentre presente.", destaca Ben Quintero. Voces de la meteorologÃa Freddy Poleo (Departamento de Informática, Inameh): Es un taller muy completo y muy preciso. Llegan al publico con mucha claridad ya que no son tan teóricos, al contrario, son muy digeribles pues la metodologÃa visual empleada para difundir la información lo permite, los felicito e invito a todos a buscar información sobre el tema de la sismologÃa en Venezuela. Ahora puedo decir que sà sé que hacer en caso de un sismo, estoy más claro, porque de verdad, cuando ocurrió el sismo de 6.4, no supe que hacer. Marina Guerra (Departamento Recursos Humanos, Inameh): El taller me pareció muy completo e instructivo, creo que es una excelente forma de conocer como podemos protegernos y como podemos proteger a la familia en caso de un terremoto. Yo comenzare a prepáreme, tomaré en cuanta las recomendaciones que aparecen en el folleto, tanto aquà en el instituto como en la comunidad donde vivo, pues creo que debemos saber que hacer en caso de un sismo. Una vez más queda en alto la labor de los ciudadanos y ciudadanas que trabajan en Funvisis. El Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (Inameh), entero, los felicita y los invita a continuar trabajando en tan importante hazaña, "garantizar el derecho social a la educación y cambio de vida de los ciudadanos y ciudadanas y, la participación de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del paÃs". Prensa Funvisis Foto: Rafael Rosario |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860